- son más caros lo estudios de campo que los epidemiológicos
- No se pueden evaluar los sujetos en el mismo momento
- Más comparaciones --> falsos positivos, estas aumentan al realizar análisis a la mitad el caso
- Corte = transversal, determinar el problema ,darse cuenta de lo que sucede
- Medidas preventivas = ensayo comunitario de interveción
- Casos y controles enfermedades raras. es más rara la de vacas locas que otras
Validez
- Confounding.-se presentar en caso de presentarse algún factor no incluido en el estudio que interfiera con los resultados, no siendo variable intermedia del problema, pero si factor de riesgo para que se produzca
- En a fase de diseño se corrige aleatorizando, apareando y restringiendo
- en la fase de análisis se corrige con el análisis estratificado y de multivariante
- error de Bergson, conseguir controles de hospitalizados, por lo que los resultado no se puede extrapolar a la población.
- Sesgo de selección puede ocurrir cuando se selecciona a partir de sobrevivientes de enfermedad, o cuando los seleccionados son lo que contactaron al investigador
- UN sesgo de selección no se corrige con el aumento de la muestra, pues el problema básico es el distribuidor de la muestra, denle más naranjas y las partirá aún mal
Medidas de impacto
- FAE. fracción atribuible en expuesto, o fracción etiológica, se define como la proporción de la enfermedad que se debe a la exposición, se define como N = FA(Ie-Io) y D= Ie,se presenta como un porcentaje , en caso que sea .4 se interpreta--> El 40 % se debe a eso
- Un test no paramétrico se utilizará si se cumple uno de estos supuestos:
- Distribución que no sea normal.
- Variables ordinales.
- Tamaño muestral pequeño (menos de 30 sujetos).
- los test no paramétricos pueden aplicarse a cualquier distribución, es decir, no precisan ninguna asunción al respecto
- Coeficiente de variazión cuando varía las s de la muestras, se determina N=s D=Media * 100, se expresa en porcentaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario