sábado, 3 de diciembre de 2011

Endocrinología.-DM

Fisiopatología:  Resistencia a la insulina hasta que ya no puede secretar más la células beta, la masa total no se altera.
Diagnóstico:

  • glucosa alterada en ayunas: 100- 126 en ayunas
  • Intolerancia a hidratos de carbono: SOG 2 hrs 140 -200

Tratamiento

  • Insulina:
    • Se debe tener una insulina basal que controla la glucemia prepandrial y una insulina preprandial que controla la glucemia post pandrial. Las insulina más importantes para el control basal son la determir(desayuno y cena), glardina (cena)  y NPH(*2). Las de acción rápida se reservan para el control postpandrial. Las rápida 30 min antes de comer; la lispro, aspártica y glulisina en el comento de comer.
    •  En caso de presentar desajuste preprandial se debe controlar la basal, si la basal es normal y la alterada es la postpandrial se debe controlar la prepandrial. Los niveles se quieren conservar son. 
      • preprandial: 70 - 130
      • pospandrial < 180
    • En caso de presentar pérdida de peso importante se puede iniciar el tratamiento con insulina de lleno. 
Complicaciones:  durante una crisis hiperosmolar iniciar hidratación y medir glucemia, posteriormente valorar uso de insulina.
Siempre en paciente ingresados retirar VO iniciar insulina

No hay comentarios:

Publicar un comentario