lunes, 9 de enero de 2012

Urología.- Próstata

Adenocarcinoma de próstata:

  • Clínica: obstrucción +- hematuria
  • Sospecha: PSP >10, sospecha diseminación > 15, no dx.
  • Gleason; necesario toma de biopsia( psp elevado o nódulo) para su determinación, la PAAF no funciona. Es pronóstico del 2 al 10
    • Las complicaciones de la biopsia son sangrado e infección, poco frecuentes más no descomunales.
  • Grammagrafía --> gleason > 8 o psp >20 --> sensible
  • Rx es más específica
  • Tratamiento: 
    • En caso de ser T1 se utiliza braquiterapia
    • Prostatectomía se realiza en estadio T 2a --> confinado a un lóbulo < 50 %.
      • En caso de encontrarse un T2b > 50 o T2c se puede asociar braquiterapia
    • la hormonaterapia está indicada cuando exista afectación extracapsular
      • Castración quirúrgica, no toma de medicamentos
      • Dietinilestradiol, inh lh
      • Progestágenos, necesario agragar estrógenos, inb LH
      • Agonista LHRH, crecimiento incial posterior inh, CUIDado con la compresión medular
      • Antiandrógenos.- Acetato de ciproterona
  • Vigilancia: en caso de un aumento de PSA >0.5 post intervención debe realizarse una búsqueda de extensión con TAC o RM.
Hiperplasia prostática benigna
  • producida por un aumento de la dihidrotestosterona que agranda en la zona periuretral la próstata, produciendo síntomas de obstrucción
  • El tamaño no se relaciona con pb de cáncer, ni con la gravedad de la clínica.
  • Clínica. Preceden los síntomas obstructivos, disminución de chorro, a los síntomas irritativos, poliaquiuria y urgencia ( esta última por hipertrofia de los músculos detrusores)
  • el tratamiento médico finasterida 5 a reductasa o prazocina a blo

No hay comentarios:

Publicar un comentario