martes, 3 de enero de 2012

CARDIOLOGÍA.- Cardiopatía isquémica

Diagnóstico

  • Ergometría, contraindicada en aquellos paciente con bloqueo de rama izquierda pues dificulta su interpretación.
  • En caso de una ergometría no concluyente, se realiza un ECO de estress, o talio dipiridamol, Esta última está contraindicada en asmáticos o pacientes con broncoespasmo.

  • LA determinación de una coronografía en angina inestable, estará determinada por la estimación de riesgo; en caso de no presentar datos de riesgo se realizará una prueba de esfuerzo u otros estudio para determinar necesidad de coronografía

Estimación de riesgo Alto riesgo
  • Clínicos.- angina en reposo/ alteraciones hemodinámicas(ICC, IM) / edad avanzada / DM
  • ECG.- Cambios en ST o inversión de T
  • ECOK.- Disfusión Ventricular  / anomalías de contracción
  • Analítico.- NEcrosis ( troponinas T o I, CPK mb), Inflamación (PCR), Activación Neurohumoral, (NT-proBNP, BNP) / IR
  • QX previa de bypass , ACTP en los últimos meses, Angina postinfarto

Tratamiento

  • En caso de presentarse una isquemia silente puede darse betabloqueadores
  • Angina inestable; El tratamiento médico se basa en la administración de doble antiagregante, antianginoso, anticoagulante, valorar uso de anti GP IIb / IIIa
    • El nifedipino no debe utilizarse como único antianginoso por riesgo de taquicardia refleja, por disminución de postcarga.
  • En el caso un angina sin elevación de st , sería cuestionable el tratamiento con fibrinolíticos.
  • ACPT se reestenosa en un tercio de los tratados, esta estenosis se puede disminuir si se asocia un stent
  • cirugía de revascularización coronaria está indicada 
    •  estenosis mayor del 50% del tronco coronario izquierdo (como es el caso que nos ocupa)
    •  la enfermedad de tres vasos con lesión
    •  dos vasos si uno de ellos es la descendente anterior proximal
Angina de prinztmetal
  • Angina que se produce por vasoespasmo en paciente jóvenes
  • se sospecha con elevación transitoria de St y se confirma con coronariografía + ergonovina
  • el tratmiento se basa en la administración de calcioantagonistas, nitratos
  • No administrar b bloqueadores por el riesgo de complicar el cuadro
Ni què decir de casos asì
  • Pues ante un paciente con angina estable + ergonometría 1/2 inestable + Fc 45 --> tx a base de IECAS, Nitritos, ASA y Estatinas, no esperes darle B-b, o verapamil o diltiacem, pues por favor.
  • Claro que después de una angioplastia administramos estatinas, IECAS y B-b, las primeras para evitar la reestenosis

No hay comentarios:

Publicar un comentario