martes, 3 de enero de 2012

CARDIOLOGÍA.- Cardiopatía congénita

Generalidades

  • Cianóticas
    • Plétora pulmonar
      • Trasposición de grandes vasos -- Al nacimiento
      • Tronco arterial común --> muerte post neonatal
      • Drenaje venoso anómalo --> pediátrico
      • Síndrome hipoplásico de cavidades --> operación glenn fontan
  • Cianóticas
    • Pulmonar disminuido normal
      • tetralogía de fallot --> pediátrica
      • Ventrículo único y atresia tricuspidea
      • ventrículo doble entrada
  • No cianótica
    • Plétora
      • CIA
      • CIV
      • Conducto persistente
    • No pletórica
      • Estenosis pulmonar
      • coartación de la aorta (HVI)
      • Estenosis aórtica
      • supravalvular

Comunicación interauricular

  • Existen tres tipos , el de tipo ostium secundum ( el más frecuente), el de tipo ostium primun(asociado a insuficiencia mitral), el más bajo; el tercer tipo es el de tipo seno venoso
  • Se caracteriza por un shunt de izq>der. lo que ocasiona una sobrecarga derecha
  • Clínica.- refuerzo del primer tono, soplo sistólico pulmonar de hiperflujo y desdoblamiento fijo del segundo ruido pulmonar. Puede existir soplo holosistólico mitral en caso de insuficiencia, o diastólico de hiperflujo por la tricuspídea
  • Se observa rx plétora pulmonar, crecimiento de cavidades derechas
  • Se corrigue espontáneamente antes de los 3 años, después de este tiempo se requiere intervensión quirúrgica
  • Indicación de Qx.- shunt de superior de 1.5- 2 ; se coloca ampltzer
  • En sus fases tardías presenta hipertensión pulmonar, arritmias auriculares e insuficiencia cardiaca
Comunicación interventricular

  • el defecto más común el membranoso, 
  • se caracteriza por un shunt de I-D que ocasiona un hiperflujo pulmonar, 
  • el soplo es pansistólico se ausculta mejor en región paraesternal izquierda
  • Puede evolucionar a eisenmenger ( presencia de hipertensión pulmonar)
  • Tratamiento AINEs, esperar cierre espontáneo antes de los tres años
  • el tratamiento qx se determinará en aquellos pacientes con un shunt de izquierda a derecha mayor de 1,5; datos de insuficiencia cardiaca, u otros síntomas de gravedad
  • cierre percutáneo ; el cerclaje de la pulmonar se realiza en caso de presentarse múltiples comunicaciones interventriculares


Coartación de la aorta
  • Pulsos asimétricos superiores e inferiores, suele ser post ductal
  • HTA MMS, soplo a nivel de la coartación
  • muescas en RX
  • Signo de RÖsler muescas costales
  • Signo de 3 invertido en RX
  • Signo de E en esogagograma 
  • Se puede asociar a Sx de Turner
  • dx por medio de Eco
  • El tratamiento es qx, necesario antes de los 6 años
Tetralogía de Fallot
  • La gravedad del cuadro está determinada por la presencia estenosis de la pulmonar; El paciente suele tener acropaquias, retraso del crecimiento y cianosis.
  • se caracteriza por la presencia de estenosis de la pulmonar, CIV; hipertrofia del ventrículo derecho y cabalgamiento de la aorta. 
  • Se manifiesta inicialmente con crisis hipóxicas, en la infancia, que suele recuperarse tras la posición de acuclillamiento
  • En la rx se observa corazón en zapato , por dilatación de ventrículo derecho
  • Corrección de no ser posible crear una >Blalock Taussing
Ductus arterioso
  • Persistencia de comunicación entre la arteria pulmonar y la aorta por medio de conducto arterioso, esto crea un shunt de aorta a arterias pulmonares.
  • Este shunt crea un hiperflujo pulmonar y una aumento de trabajo por parte de las cavidades izquierdas,  por lo tanto cardiomegalia de dicha área
  • Generalmente presenta un soplo de gibson, o en maquinaria, continuo el cual se irradia a clavícula izquierda.
  • ECG HVI, Rx, plétora pulmonar y botón aórtico prominente
  • El tratamiento se basa en la administración de ibuprofen en caso de no remitir espontáneamente. 
  • El tratamiento qx se realiza a partir del segundo año con la colocación de clip, sección o prótesis 
Trasposición de grandes vasos
  • Obvia presentación clínica al nacimiento
  • tratamiento corrección quirúrgica actual es el cambio de vasos jatene y antiguamente se utilizaba el switch de aurículas, permitiéndo que la AI Y VI reciban la circulación venosa y el VD expulse la sistémica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario