- La forma más fiable para determinar las presencia de sufrimiento fetal es la microtomía, que determina el ph. se puede sospechar de sufrimiento fetal con la presencia de dip 2, en más del 30 % de las contracciones.
- decúbito lateral en la madre
- suspensión de oxitocina
- microtomas cada 15 minutos
- cesárea urgente si empeora.
- El perfil biofísico no es otra cosa la determinación de un registro cardiotocográfico + eco ( en el eco se determinarán cantidad de líquido amniótico, movimiento fetales, movimiento respiratorios)
- La prueba de pose, es una prueba pre parto en la que se determina la respuesta del feto en caso de contracciones uterinas, se considera normal si presenta menos de 20 % de dip II, se considera indeterminada sin estas son de 20 a 30 y positiva si estas desaceleraciones son mayores.
crecimiento intrauterino retardado (CIR):
- CIR tipo I o CIR simétrico: Se produce desde el comienzo de la gestación. El crecimiento longitudinal, los diámetros abdominales y otras medidas guardan entre sí las proporciones adecuadas. Entre sus causas, destacan las cromosomopatías y las infecciones connatales.
- CIR tipo II o CIR asimétrico: Es mucho más frecuente que el tipo I. Consiste en una reducción de los diámetros abdominales, quedando preservados los parámetros óseos de medida (diámetro biparietal y longitud femoral). La causa más frecuente de CIR II son las enfermedades placentarias, como la preeclampsia u otras condiciones que puedan producir una disminución del intercambio útero-placentario. En definitiva, el peso de la placenta no guarda la debida proporción con el del feto.
Indicación de cesárea
- Situación transversa.
- Cara mentoposterior.
- Gemelar.vaginal sólor biamniótica y estar el primero en cefálica.
- Meningocele.
- Podálico, se puede llevar al parto si el paciente presenta feto muerto
No hay comentarios:
Publicar un comentario